-
Congreso del Estado: ¡escuchen diputados!
El pasado jueves 10 de abril, un grupo de antiguos trabajadores de la histórica fundición de Ávalos, se presentó a las puertas del Congreso del Estado de Chihuahua solicitando ser recibidos para que escucharan de viva voz sus justos reclamos. El grupo está compuesto por varones y viudas, adultos mayores…
-
La ruin disputa de los compadres
El lenguaje fija los estereotipos, se ha afirmado por no pocos. Es todo un tema, a no dudar. Bajo esa divisa se ha denostado a las comadres; sí, a las mujeres, porque dicen: “riñen las comadres y dícense las verdades”. Pero resulta que quienes hacen eso con maestría singular son…
-
Cuando Luis Echeverría quiso volar solo
En otros tiempos, cuando Echeverría era joven, hacia el café y recogía los periódicos a las cinco de la mañana para entregarle una síntesis informativa a sus jefes del partido y lo tuteaban llamándole “Luisito”, nadie imaginó que llegaría a dónde llegó. El joven Echeverría venía de graduarse, en 1945,…
-
Patricia Márquez: pintar sin banalidades
La pintora Patricia Márquez nació en 1974 en un mundo en transición, en la ciudad de Anáhuac, del municipio de Cuauhtémoc. A un lado de esa comunidad se levantó un complejo industrial para explotar y expoliar los bosques milenarios y convertir la madera en celulosa con varios destinos comerciales. En…
-
Proteccionismo arancelario en la obra de Marx y Engels
Hoy muy temprano leí la columna de Enrique Quintana en El Financiero. Su artículo, moderado e inteligente como ya es habitual, aborda el tema de las falacias de los aranceles de Donald Trump. En el primer párrafo se alude a este problema que ahora nos parece novísimo pero que tiene…