-
Un paro a tres, y uno más
El libro de Josías Vargas, Un paro a tres, es una pieza clave y valiosa del rompecabezas que, combinado, si esto es posible, develerá las condiciones humanas y así formar la figura de lo que fue un momentum de la juventud chihuahuense en la última parte del siglo XX. De…
-
Patricia Márquez: pintar sin banalidades
La pintora Patricia Márquez nació en 1974 en un mundo en transición, en la ciudad de Anáhuac, del municipio de Cuauhtémoc. A un lado de esa comunidad se levantó un complejo industrial para explotar y expoliar los bosques milenarios y convertir la madera en celulosa con varios destinos comerciales. En…
-
Leer a Koestler a destiempo
“Los felices pocas veces son curiosos; los que están cómodamente arrellanados en la jerarquía social no tienen motivos para destruir el sistema convencional de valores ni para edificar nuevos sistemas”. —A. Koestler. Arthur Koestler (1905-1983), si nos atenemos a la autorizada opinión de Tony Judt, es uno de los últimos…
-
Una dimensión histórica de la Liga Comunista 23 de Septiembre
A mediados de marzo de 2024 llegó a librerías, con un escaso tiraje de 500 ejemplares, la obra La fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del sociólogo Enrique Condés Lara. El presente texto no pretende reseñar un trabajo que casi alcanza las 600 páginas, que presenta una detallada…
-
El monstruo (in)mortal. El arte de la política para coexistir
A Rolando Cordera Campos “Si seguimos adelante, es porque no podemos hacer otras cosa. Es la vida que tira de nosotros, contra el oleaje; la vida es el timonel que nos pilota hacia la tempestad”. —John Gray El reciente libro del británico John Gray, Los nuevos leviatanes, ha puesto, a…