-
La intempestiva renuncia al CILA de María Elena Giner
María Elena Giner, la representante de los Estados Unidos ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), “renunció” a su cargo, uno que tiene investidura diplomática para el mejor y ágil desempeño de nuestra vecindad demarcada por el Río Bravo, que es parte de nuestra frontera con la potencia…
-
Sin prevención, Chihuahua arde y crece la desertificación
Los gobiernos de signo autoritario, frecuentemente llamados “populistas”, son contrarios a los criterios científicos. Los toman con desdén y mundialmente se advierte que lo mismo son opuestos a los procesos de vacunación que adversarios del cambio climático, alérgicos al patrocinio de la educación pública y subsidios estratégicos a las universidades.…
-
Defender al laicismo antes de que sea tarde
La “izquierda” que reformó la Constitución para declarar que México es una república laica, en los hechos ha claudicado de tan importante principio. La rica herencia liberal en México, estipulada centralmente en la separación de las iglesias respecto del Estado, se ha mantenido en la mira del conservadurismo y la…
-
Perú ajusticia a expresidentes; México los mantiene impunes
De la escena internacional nos llega la noticia de que el expresidente de Perú, Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y un hermano de esta, fueron condenados por un tribunal a 15 años de cárcel la pareja y a 12 el cuñado. En el fondo se encuentra la corrupción política…
-
La emergencia hídrica atañe a todos
Sin duda el Tratado de Aguas México-Estados Unidos de 1944 está en el centro de las relaciones entre estos dos países y en el momento más crítico de las relaciones por el arribo al poder de Donald Trump en el vecino país, siempre impredecible y que gobierna a punta de…